¿Qué documentación se debe presentar?
- Impreso de solicitud normalizado que podrá recogerse en los Servicios Territoriales de Ordenación Territorial anteriores o descargando el correspondiente modelo, acompañado de la totalidad de los documentos siguientes:1. Copia compulsada del DNI titular o representante y/o CIF. En el supuesto que actúe otra persona en representación del interesado, debe acreditarse tal representación.2. Justificación de la propiedad de los terrenos (copia de la escritura de propiedad o de otro documento que acredite la disponibilidad civil de los terrenos (no bastando con escritura de opción de compra).3. Documento firmado por el solicitante donde conste literalmente el compromiso de:- No iniciar las obras antes de obtener las licencias, autorizaciones y permisos que sean necesarios para el lícito ejercicio de la actividad.
- Inscribir en el Registro de la Propiedad la vinculación del terreno al uso y aprovechamiento autorizado con las demás condiciones establecidas en la resolución de la DIC.- En su caso, obtener la preceptiva autorización de vertido otorgada por el Organismo de Cuenca. - Finalizado el plazo de vigencia y salvo las prórrogas autorizadas, a ejecutar el plan de restauración, corrección de efectos y reposición de terrenos.4. Ficha modelo de datos de emplazamiento firmada por el solicitante con indicación de la relación de titulares de las fincas colindantes (en sentido amplio) y de los titulares de bienes y derechos afectados por la actuación (bienes de dominio público), indicando nombre, apellidos y dirección de los mismos a efectos de notificaciones.5. Ficha modelo de datos técnicos firmada por el técnico redactor del proyecto urbanístico.6. SEIS COPIAS del siguiente PROYECTO URBANÍSTICO de la actuación suscrito por técnico competente y visado por el colegio profesional correspondiente (condición indispensable para someter a información pública el expediente), comprensivo de:A) MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA, integrada por los siguientes apartados:A.1) Descripción de la actividad y de las edificaciones e instalaciones, las existentes (en su caso) y a realizar, expresando las características del aprovechamiento necesario: superficie total de la finca, superficie que se vincula a la actividad, perímetro envolvente de la instalación, superficies ocupadas por edificaciones, instalaciones, viales, aparcamientos, zonas de almacenamiento, altura máxima de las instalaciones, número y superficie ocupada por edificaciones, altura máxima de las edificaciones, número de plantas de las edificaciones, volumen edificaciones, distancia mínima a lindes de edificios e instalaciones, distancia mínima a eje de caminos de edificios e instalaciones, superficie de viales internos (rodadura) superiores a 3 metros necesarios para la actividad.A.2) Justificación de que la actuación cumple la legislación sectorial que le sea de aplicación.A.3) Justificación de que la actuación cumple con los artículos 25 y 26 de la Ley 10/2004, los artículos 97, 100 y 452 del Decreto 67/2006, modificado por el Decreto 36/2007 (en adelante ROGTU), así como con las determinaciones del vigente planeamiento territorial y municipal.A.4) Valoración de las siguientes cuestiones:- Imposibilidad física de ubicar la actividad en otro tipo de suelo así como la mayor oportunidad y conveniencia de la localización propuesta frente a otras zonas del suelo no urbanizable.- Incidencia de la actividad en el desarrollo sostenible o la recuperación natural de las zonas deprimidas, haciendo especial mención a la racion
al utilización del territorio.- Cercanía de la actividad a las redes de infraestructuras ya existentes.- Contribución de la actividad a mejorar los niveles de ocupación laboral de la zona.- Otros parámetros a tener en cuenta para la justificación particularizada de la necesidad de emplazamiento en suelo no urbanizable.- Descripción sobre el entorno de un radio de dos kilómetros alrededor de la actividad.A.5) Estudio justificativo del sistema de abastecimiento de agua potable, saneamiento y depuración de aguas residuales y recogida y gestión de residuos, haciendo mención expresa sobre la posibilidad de acometida a la red pública.A.6) Propuesta de canon y modalidad de pago (Según Orden de 15-5-2007, DOCV nº 5517 de 22-05-2007).A.7) Propuesta de plazo de vigencia (art. 35 LSNU).A.8) Plan de restauración o de obras y trabajos para la corrección de los efectos derivados de las actividades o usos desarrollados y la reposición de terrenos, al finalizar el plazo de vigencia.(art. 462 ROGTU).
- Impreso de solicitud normalizado que podrá recogerse en los Servicios Territoriales de Ordenación Territorial anteriores o descargando el correspondiente modelo, acompañado de la totalidad de los documentos siguientes:1. Copia compulsada del DNI titular o representante y/o CIF. En el supuesto que actúe otra persona en representación del interesado, debe acreditarse tal representación.2. Justificación de la propiedad de los terrenos (copia de la escritura de propiedad o de otro documento que acredite la disponibilidad civil de los terrenos (no bastando con escritura de opción de compra).3. Documento firmado por el solicitante donde conste literalmente el compromiso de:- No iniciar las obras antes de obtener las licencias, autorizaciones y permisos que sean necesarios para el lícito ejercicio de la actividad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario