
El turismo rural ha sido uno de los grandes beneficiados del turismo familiar: la posibilidad de seguir disponiendo de muchos de los habituales elementos como una cocina, comedor, higiene personal, además de instalaciones deportivas o destinadas al ocio, pudiéndolas complementar con actividades en la montaña, ha actuado como factor decisivo.
El turismo familiar genera una gran riqueza y desarrollo social en un país, muchos usuarios de este segmento también realizan turismo cultural pues suelen complementar su estancia con visitas a museos, poblaciones cercanas y otras atracciones turísticas del estilo.
Por otro lado, Castellón es uno de los escasos lugares de Europa en los que aún es posible mantener de forma cotidiana una estrecha relación con una naturaleza en estado puro. Sus peculiaridades sociodemográficas, como la baja densidad de población, o la tradicional explotación sostenible de los recursos, han permitido que toda la región llegue al siglo XXI con un patrimonio medioambiental en excelente estado de conservación.
La biodiversidad de Castellón nos ofrece una gran variedad de sus ecosistemas y paisajes, del bosque mediterráneo al caducifolio, de las zonas semiesteparias a algunos de los mayores humedales del continente europeo, sirven hoy de hábitat, en algunos casos incluso de último refugio, a numerosas especies de flora y fauna.
Además la comarca de L’Alt Maestrat (donde nos situamos) goza, por parte de la Generalitat Valenciana, de las protecciones ZEPA (zona de especial protección para las aves) y LIC (lugar de interés comunitario) y es posible avistar colonias de buitres leonados entre otras aves.
Es una zona con patrimonio monumental y paisajístico muy bien conservados. Con un entorno natural espectacular, Castellón constituye un destino idóneo para quienes, por no disponer de mucho tiempo para alejarse en la distancia, no renuncian a entrar en contacto con una realidad nueva, sorprendente y estimulante.
El turismo familiar genera una gran riqueza y desarrollo social en un país, muchos usuarios de este segmento también realizan turismo cultural pues suelen complementar su estancia con visitas a museos, poblaciones cercanas y otras atracciones turísticas del estilo.
Por otro lado, Castellón es uno de los escasos lugares de Europa en los que aún es posible mantener de forma cotidiana una estrecha relación con una naturaleza en estado puro. Sus peculiaridades sociodemográficas, como la baja densidad de población, o la tradicional explotación sostenible de los recursos, han permitido que toda la región llegue al siglo XXI con un patrimonio medioambiental en excelente estado de conservación.
La biodiversidad de Castellón nos ofrece una gran variedad de sus ecosistemas y paisajes, del bosque mediterráneo al caducifolio, de las zonas semiesteparias a algunos de los mayores humedales del continente europeo, sirven hoy de hábitat, en algunos casos incluso de último refugio, a numerosas especies de flora y fauna.
Además la comarca de L’Alt Maestrat (donde nos situamos) goza, por parte de la Generalitat Valenciana, de las protecciones ZEPA (zona de especial protección para las aves) y LIC (lugar de interés comunitario) y es posible avistar colonias de buitres leonados entre otras aves.
Es una zona con patrimonio monumental y paisajístico muy bien conservados. Con un entorno natural espectacular, Castellón constituye un destino idóneo para quienes, por no disponer de mucho tiempo para alejarse en la distancia, no renuncian a entrar en contacto con una realidad nueva, sorprendente y estimulante.
Nom puedo estar más de acuerdo.
ResponderEliminarTanto en lo que respecta al turismo familiar como el las "alabanzas" al entorno naturla-cultural de CAstellón.
Como propietario de un albergue rural es el turismo familiar el que deseamos promover. Y no sólo porque encaje con las características de nuestra casa (buena comida, actividades con monitores, salidas culturales, senderismo y excursiones, ...), sino porque es el más acorde con nuestra filosofía: promover la educación ambiental y el descubrimiento del entorno en familia.
Pensamos que los niños son el futuro y a ellos hay que hacerles ver que el medio ambiente que les rodea y el entorno cultural-patrimonula, son bienes que debemos preservar para el futuro.
Pero estamos convencidos de que si esto lo hacemos a través del contacto con el entorno y la inmersión en el medio es mucho más efectivo. Y lo es más aún si las vivencias se realizan en compañía de sus padres que con su decisión de "traerlos" y "acompañarlos" en estas actividades refuerzan el mensaje que nosotros intentamos transmitir.
Por otro lado, como amante de la naturaleza y el paisaje, no puedo hacer más que alabar las "bondades" de la provincia de CAstellón donde he disfrutado de muchas, muchas horas de caminatas, observación de aves, contemplación de paisajes medievales, ...
Excelente blog, les felicitamos, nosotros también promovemos el turismo ecológico.
ResponderEliminarGracias Virgilio, para nosotros es un verdadero placer conocer a personas que disfrutan de la naturaleza.
ResponderEliminar