Puedes Reservar On-Line YA

http://www.aldeaecorural.com/reservas/

28.10.09

Plagas en agroturismo (1ª parte)

La manera muy eficaz, ecológica y económica de luchar contra las plagas en agroturismo es luchando contra la plaga en cuestión con la ortiga.
Ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica de la familia de las Urticaceae todas ellas caracterizadas por tener pelos que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel.

La ortiga es una planta de la familia de las Urtícaceas. Es una de las "malas hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales poseen y además combate los malos bichos sin carácter residual para nuestra querida verdura o frutales. Como curiosidad citare que en Guatemala se conoce como "Chichicaste" y en zonas de Castellón “picamachos”

Hay varios tipos:

La ortiga mayor (Urtica dioica), vulgarmente conocida como ortiga mayor y ortiga verde, es la más común. Alcanza entre 50 y 150 centímetros. La característica más conocida de esta planta es presencia de pelos urticantes cuyo líquido cáustico (acetilcolina) produce una irritación con picor intenso en la piel cuando se la toca o roza. Tiene el tallo de sección cuadrada, hojas ovales, con el borde aserrado, sus flores son pequeñas unisexuales, inconspicuas y agrupadas en glomérulos.

La ortiga menor (Urtica urens) suele crecer al lado de la ortiga mayor, tiene unos 60 centímetros y picadura más rabiosa que su hermana mayor, pero con menos virtudes terapéuticas.
Os preguntareis ¿como? verdad pues habrá que esperar a la segunda parte, si no se hace larga la entrada, paciencia y hasta la segunda parte.

3 comentarios:

  1. Me parece genial como solución ecológica, a mí se me ocurren varios métodos pero espero con curiosidad los que nos vas a plantear. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Si yo utilizo la ceniza para desinfectar el suelo.

    ResponderEliminar