
Aloe barbadensis, más conocido por su nombre común Aloe vera, aloe de Barbados o aloe de Curazao, es una planta suculenta de la familia de las asfodeláceas.
Es una planta perenne, con hojas suculentas dispuestas en rosetas, alcanzando los 50 cm de largo y los 7 de grosor; las hojas están compuestas de tres capas: una protección coriácea exterior, una capa fibrosa debajo de ésta —donde se concentra la aloína, el ingrediente activo empleado como laxante en preparados farmacéuticos, y cuyo gusto amargo sirve a la planta como protección contra los predadores— y un corazón gelatinoso donde almacena sus reservas de agua y con el que se preparan innumerables productos farmacéuticos.
Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos, y enzimas es Barbadensis Molinero del Aloe, conocido comúnmente como aloe vera.
La palabra "aloe" es derivada del árabe "alloeh", que significa: "la sustancia amarga br
illante"; la palabra "vera" viene del latín y significa: "verdadera". En dicha época antigua, esta variedad era considerada el más eficaz producto medicinal. No se sabe el tiempo que se reconoce como planta medicinal. Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar en una tablilla sumeria de arcilla del año 2100 a. C., pero hay informes de dibujos de la planta en las antiguas paredes de templos egipcios desde el año 4000 a. C.Fuente wikipedia
Después de afeitarse, se cortan los laterales del trozo que se quiera y luego se parte por la mitad, estaremos hablando de la mejor crema y mas económica del mercado.
ResponderEliminarProbadla a mi me va genial y eso que tengo la piel sensible.
También es muy buena para quemaduras, rozaduras, escoceduras.
ResponderEliminarSimplemente le cortas un trocito y la partes por la mitad luego, se refriega por la zona afectada y es mano de santo.
Gracias Yosmi, también puede ser utilizada para sacar pinchos, te pones un trocito partido por la mitad con un esparadrapo y al día siguiente ha desaparecido. Yo tenía una en la mano que me fastidiaba mucho y nada al día siguiente, curado.
ResponderEliminarestos son los componentes quimicos de la aloe y para que sirve
ResponderEliminarAloemodina: regula el funcionamiento de la mucosa intestinal
Aloeoleína: mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez
Aloetina: neutraliza el efecto de las toxinas microbianas
Aminoácidos: interviene en la formación de proteínas
Carricina: refuerza el sistema inmune y aumentaría las defensas
Creatinina: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía
Emolina, emodina, barbaloina: generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril
Fosfato de manosa: agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante
Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre
Mucílago: actividad emoliente sobre la piel
Saponinas: antiséptico
Fitosteroles: de acción antiinflamatoria
Mucopolisacáridos: responsables de la hidratación celular
Hormonas vegetales: estimulan el crecimiento celular y la cicatrización
Enzimas: intervienen en la estimulación de las defensas del organismo
El domingo se tiro mi nena el café ardiendo por el brazo, nos fuimos a casa, corte un trocito, lo partí por la mitad y se lo pase por donde tenia irritado, mano de santo dejo de llorar y al momento como si nada.
ResponderEliminar