Puedes Reservar On-Line YA

http://www.aldeaecorural.com/reservas/

14.5.09

Pesca de la Mabra


Esta tarde he estado pescando a la mabra(herrera), desde el año pasado que no había bajado al espigon y ha sido muy grato saludar a los antiguos compañeros de pesca por mencionar a algunos estaba Cesar, el pintor, miguelon, luego ha llegado Toni así como los del turno de tarde Paco, Fran y unos cuantos mas.
Han sacado unas cuantas pero el viento primero y después la lluvia nos ha hecho recoger enseguida.
La Herrera, “mabra” pertenece a la familia de los Espáridos.Su nombre científico es: Lithognathus mormyrus
Su tamaño máximo se encuentra entre los 50cm., aunque muy pocas veces se dejan ver ejemplares de ese tamaño, lo normal se encuentra entre los 15 y 25cm., siendo los ejemplares de 35cm a 40cm “ejemplares de talla”.
Podríamos decir que la Herrera es la reina de nuestras playas, ya que en casi todas por no decir en todas las playas esta presente.
Es un pescado que nada en bancos, aunque los ejemplares más grandes suelen ir en solitario o en parejas, siempre lejos del alboroto de sus jóvenes compañeros.
La Herrera se puede pescar desde espigón, roquedal, embarcación, pero donde mas fácil encontraremos a la Herrera será pescando desde la playa.
Su época de freza es desde finales de Mayo a mediados de Julio, siendo esta época y Septiembre y Octubre los meses mas señalados para su captura.
Su alimentación se basa en todo tipo de gusanos y pequeños crustáceos como la tallarina, almejitas, etc.
Es un pez que siempre va rebuscando su comida en la arena, teniendo ya una boca en forma de pico que le ayuda mucho en esta dura tarea.
La Herrera gusta de aguas no muy frías, a finales de Octubre, suelen desaparecer para volver al año siguiente.Su hábitat son fondos arenosos, de playas con poca pendiente y se encuentra desde la misma orilla hasta más allá de los 200m.
Una curiosidad de esta especie es la predilección que tienen los parásitos (pulgas de mar o cochinillas) por “instalarse” en ellas, seguro que a todos os ha pasado alguna vez que al sacar una Herrera habéis visto como en el lomo o en cualquier parte de su cuerpo lleva como una especie de garrapata amarrada a ella.

7 comentarios:

  1. El campeón de David saco 2 cuando el resto de profesionales no saco nada, Bueno yo si una dorada uf salve la porra.

    ResponderEliminar
  2. Interesante entrada, es cierto que la pesca que se realiza desde espigón con caña corchera y carro valenciano ofrece gratas sensaciones, pues estas cañas tan sensibles nos transmiten cada movimiento del pez a la muñeca con extraordinaria claridad, y dentro de esta modalidad la herrera merece capitulo a parte, dada la singularidad de su forma de comer y la finura con la que hunde el corcho. Sin duda la pesca de la mabra a corcho no es una cuestión sencilla.
    A lo largo de esta temporada espero poder tener la oportunidad de disfrutar de alguna que otra jornada de pesca en esta modalidad y siempre es bueno tener al lado un buen maestro como tu.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. El otro día cogi 35 en lo que se denomina el coto, fue un verdadero espectáculo.

    ResponderEliminar
  4. ayer sake una herrera de 1 kilo kon koreano en el masnou alguien me puede decir kual es la mejkor receta gracias y wena pesca

    ResponderEliminar
  5. Tanto como la mejor receta es mucho pedir, eso si para pescado un poco mas pequeño de ración aproximadamente, yo las pongo en el microondas 7 minutos, con aceite(un chorrito) un poco de sal y laurel.
    No se si es la mejor pero rápida creo que si.

    Un abrazo y por favor pon el nombre para poder dirigirme a ti

    ResponderEliminar
  6. hola a todos pues ayer fue mi segunda captura de mabras en peñiscola encoqreto fueron 11 ejemplares de todas las medidas pero tres de ellas de un tamaño excelente y hoy han caido a la plancha con ajito y perejil y bua hemos estado celebrandolo en familia y bien fresquitas que estaban. saludos a todos

    ResponderEliminar
  7. Enhorabuena, podrías firmar el mensaje y así podría dirigirme por tu nombre.
    Que cebo utilizaste? es una verdadera suerte ya que este año no ha sido muy bueno.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar