Puedes Reservar On-Line YA

http://www.aldeaecorural.com/reservas/

28.5.09

Ese oro rojo


Hay amigos ni que decir tiene..............






Para sacar oro rojo lo que hacia un amigo mio era cavar debajo de las piedras y garbillar la arena, así sacaba el gusano , luego cogia agua del mar fresca y limpia, y arena también limpia. En casa tenia una pecera con filtros, oxigenador, termómetro y todas esas cosas que se usan para la acuicultura, los cuidaba como si fueran sus mascotas, cambiaba el agua cada 2 días, cuidaba la temperatura del agua, cambiaba la arena etc,etc.


Este gusano es el preferido por excelencia y dichoso aquel que puede y sabe hacerlo.

Mas adelante explicaremos, lo dificil que es el

meter este gusanito tan valioso en una aguja,

Con lo que se mueve y facil que se rompe.

8 comentarios:

  1. este gusano autoctono del mediterraneo, tambien llamado catalana, es el cebo mas valorado por todos los pescadores que competimos en los concursos, abiertos, sociales, autonomicos o nacionales, es la crem de la crem, nada que ver con la gallega o el gavilan de criadero, que aparentemente es el mismo, pero no se puede comparar, ya que el autoctono huele bien a gusano tira sangre y te mancha las manos de fosforo.
    para mi la mejor forma de pasarlo por la aguja es poner tres o cuatro gusanos encima de un trapo seco para que no se resbale de los dedos o bien rebozarlo con arena de la playa.
    y para que te dure dos o tres semanas o mas, es seleccionarlo uno por uno, las cabezas a un cubo con un dedo de arena y lleno de agua y ponerle un oxigenador y no poner mas de cuarenta gusanos por cubo, y las puntas sin cabeza poner en un cubo solo con agua y un oxigenador para gastarlo en dos o tres dias como mucho, ya que se hacen malos enseguida, esa es mi experiencia y me va bien, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Pulo, y a todos:
    Se de este esopacio por el amigo Camilo y me parece bastante entretenido a la vez que ilustrativo. Se ve que se mueven verdaderos profesionales por aqui.
    Un saludo desde sevilla.
    Barbux

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Barbux

    Es gracioso hoy he estado en el espigo y algunos compañeros protestaban porque no encuentra este gusano tan apreciado y que han pegado muchas paladas y muy poco éxito, yo les digo que si que hay y sino que miren estos de la foto que buena pinta tiene.

    Un abrazo el Pulo

    ResponderEliminar
  4. Muchas Gracias Frasqui, por compartir tu experiencia.

    ResponderEliminar
  5. hola xicos no teneis de estos de sobra

    ResponderEliminar
  6. Es fácil de conseguir, sencillamente sigue tema.

    ResponderEliminar
  7. no hay muxos que digamos ya que somos muxas personas los que hacemos, pero bueno alguna boleta sale jejeje.
    enhorabuena por el blog pulo y anoxe aprendi algo mas

    ResponderEliminar
  8. Espero que te diera tiempo a pescar ese deseado sargo de 500 g. y si no, otra vez será. Así es la pesca.
    Gracias por lo del blog. Próximamente haré una entrada de pesca al corcheo de noche.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar